26.2.11

la legendaria Lemuria, la misteriosa Atlántida del Pacífico


MU, ORIGEN DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES


El gran arqueólogo James Churward descubrió tablillas en el Tibet que hablaban sobre el misterioso continente desaparecido de Lemuria. Investigó por todo el Pacífico y confirmó todas sus presuposiciones. Dijo que las grandes civilizaciones de Egipto, Babilonia, Persa, griega, hindú y china tenían como origen la Fabulosa Mu, Lemuria o Mukulia.


Churward dio hasta con el alfabeto de Lemuria, donde aparecía por ejemplo la esvástica. Lemuria vivió una época dorada de gran evolución tecnológica y social en el llamado imperio de Mukulia, con un sistema parecido a la Holocracia gobernado por los más sabios, pero en general la Atlántida y Lemuria estaban controlados por las mismas élites que hoy, con guerras contínuas, que finalmente acabaron con su civilización tras una gerra atómica hace 12.000 años.

ARMAS ATÓMICAS Y RUINAS POR DOQUIER

Posteriormente William Niven encontró unas tablillas con caracteres similares en Méjico, contando más o menos lo mismo. Lo mismo se hallarón inscripciones en los monolitos de Tizec y en las Tablas de piedra de Azcopotzalco. Luego se encontrarían caracteres análogos en Glozel en Francia, donde aparecieron dibujos de hombres vestidos y dinosaurios en la prehistoria. Esta civilización habría existido desde hace más de 150.000 años, llegando a su apogeo hace unos 70.000 años. En lemuria estaba muy avanzada la ciencia del Tantra-Yoga, chakras, meditación ymantras.

Mohenjo Daro y Harappa eran colonias de Lemuria, descubiertas por Sir John Marshall en Pakistán enterradas bajo el lodo. Allí se encontraron yoguis meditando, bisontes desconocidos y ciudades tan modernas como las actuales con, alcantarillado por ejemplo. Y lo más enigmático aparecieron cadáveres muertos por radiación atómica súbitamente. La raza aria sería desciende de Mu, tenía un clima subtropica y bosques exhuberantes.

TRES GRANDES CATACLISMOS

El continente tuvo varios cataclismos siendo los mayores hace 50.000, 26.000 y 12.000 años. Según las Tablillas de Lhasa , que descubrió Churward, podemos retrotaernos a aquella fantástica civilización que un día reinó sobre la Tierra, con ciudades geométricas con impresionantes pirámides, naves voladoras, teletransporte, guerras aliénigenas, ingeniera genética y sabiduría esotérica inimaginable:

?Cuando la Estrella de Bal (¿un meteorito??) cayó allí donde hoy no hay sino mar, las siete ciudades retemblaron con sus puertas de oro y su templos, elevóse una gran llamarada y las calles se llenaron de espeso humo. Los hombres temblaron de miedo , y un gran gentío se agolpó en los templos y en el palacio del Rey. El Rey dijo: ?¿No os había predicho todo eso??. Y los hombres y las mujeres , vestidos con sus preciosas ropas, adornados con sus maravillosos collares de pedrerías, le rogaron y le imploraron: ?¡Sálvanos Ra-Mu!?. Pero el Rey les profetizó que habían de morir todos con sus esclavos y sus hijos y que de sus cenizas nacería una nueva Raza humana??.

Las historias que cuenta la Bilbia se refieren a la Atlántida como sostiene William Commins. O los textos del Ramaiana y otros muchos se refieren a las Guerras de Lemuria. Según el arquéologo Colin Mandolino Rivas, la referencias de eva en la biblia se refiere a las lemuras. Colin Sostiene que hace unos 50.000 años llegaron los draco y montaron ?el kiosko ? en la Apalachia, America y allí comenzaron el monopolio de los híbridos. El primer híbrido fueron las las evas o moos (mus) , las lemuris de Apalachia , que luego se irían a Oceanía. Luego se crearon los estúpidos adanes o hijos de los atlantes en Apalachia , que luego se dispersaron con los dracos. Finalmente se hicieron el cruce de reptiles y dracos en Sumeria, luego el cruce de reptiles y adanes o evas en Sumeria y Egipto , de los que desciende el hombre actual.

LA PIEDRA ROSSETA, OTRA PRUEBA QUE HABLA DE LEMURIA Y SU CATACLISMO





Piedra Rosseta de Okinawa, perteneciente a una civilización desconocida, que nosotros decimos que es Mu. Describe la historia de un legislador pacifista que vive en un Castillo que una catástrofe sumerge bajo el Mar. Es distinta a la Piedra Rosseta encontrada por Champollion en eldelta del Nilo

PLATILLOS VOLANTES Y RUINAS BAJO EL MAR DE LA LENGENDARIA MU





Los texos de los indios hopis de Arizona rezan: ?Has visto? dijo Sotuknang, ?He borrado hasta las huellas de donde han venido. Debajo de las profundidades del mar yacen todas aquellas orgullosas ciudades, los patuwvotas (platos volantes), los tesoros y la gente corrompida por la maldad que no tuvieron tiempo para cantar sus plegarias al Creador desde la cima de las montañas. Pero llegará el día, si conservan su memoria y el significado de su Surgimiento, en que ese sendero (las islas) que atravesaron para llegar hasta aquí vuelvan a emerger para así ustedes poder probar la veracidad de su historia?. Los hopis hicieron numerosas referencias a los aliens o bakti, los descendientes del cielo.

(gracias por los links y gran selección de vídeos de nuestra colaboradora Amazona Press y la información siempre valiosa de Colin Mandolino Rivas, a quien todo el mundo copia sin citar, en Año Cero, Garrafapal, Bruno Cardeñosa, el payaso anoréxico plagiador de refritos Enrique de Vicente etc?Tañedor de Mandolinia=puto crack)


PREHISTÓRICA CIVILIZACIÓN ATÓMICA.



Frederick Soddy escribió en 1909 en su libro Interpretación del radio, que ? en el pasado tuvo que haber un civilización que aprendió a producir radio, uranio y otras sustancias radioactivas, ya que estas no crecen en la tierra como si fueran árboles, hubo una raza de seres que desde luego pseían una energía que nosotros aún no hemos alcanzado?. Soddy fue la mayor influencia en el libro de G.H. Wells The World set free, en donde se anticipaba 40 años antes de ser descubierta la energía atómica.

MÁS VESTIGIOS IRREFUTABLES



Existen ruinas de Lemuria en todo el Pacífico , Indico:La Isla de Pascua, las monumentales e inexplicables paredes megalíticas de Lele en la Isla Micronesia de Kusrae, Ruinas de Nan Modol, Pilares de Latte en las Islas Marianas, Marae o Pirámides de Tahití, Cabeza y piedras de la Isla de Babeldaub en Palab-Micronesia,Monhejo Daro, Tiahuanaco en Bolivia, carreteras y plataformas de la Isla de Malden, ruinas de Yanoguini, ruinas y rocas talladas de Alice Spring en Australia, Piedra de Tongatapu, Piedras de Tauhala en Tonga, la fortaleza volcán del Monte Edén, (fijaos los nombres sumerios, Eden, Babel?), la fauna de Madagascar igual que zonas de Australia donde no tien ninguna conexión., las plataformas encontradas por Len Beadell en Australia, la Formación de las Olgas en Australia o Ayers Rock,La pirámide escalonada de Gimpie en Australia., estatuas fenicias encontradas en el río Hawkesbury en Nueva Gales del Sur.

INCREÍBLE VIDEO DE COLIN MANDOLINO RIVAS: EL SONAR CAPTA PIRÁMIDES BAJO EL MAR





LA PRUEBA DEFINITIVA: son pirámides como las de la cultura maya o precolombina, que era una Colonia de la Atlántida o Lemuria. La pirámides eran centros energéticos o a veces aeropuertos para que aterrizaran las naves o para hacer teletransporte.

CONCLUSIÓN:



Negar la existencia de Lemuria y la Atlántida es sólo ignorancia supina. La versión de la historia y arqueología oficial es simplemente una burda falacia para tontos, DISTORSIONADA POR EL MARRULLERO INSTITUTO SMITHONIAN. Dos grandes imperios con una extraordinaria civilización avanzanda desaparecidos tras grandes cataclismos, nos precedieron hace más de 150.000-12.000 años.

Lectura recomendada : (la deliciosa) Las Ciudades Perdidas de Lemuria de David Hatcher Childress, editorial Martínez Roca. Describe un viaje del autor por todo el Pacífico recorriendo y describiendo las antiguas ruinas de Lemuria. Amena , documentada y esclarecedora.

Luis Carlos Campos

PIRAMIDE DE FALLICON - francia - niza


La misteriosa pirámide de Falicón
o es fácil dar con esta pirámide francesa oculta en la ladera sudeste del monte Chauvé, a unos diez kilómetros de Niza. Su acceso sólo es posible a pie, carece de la señalización adecuada que marque la existencia de este vestigio arqueológico, y para ubicarla hace falta algo más que buena suerte.
   Por los datos de que disponemos, la pirámide fue construida en algún momento indeterminado del pasado para cubrir el acceso a la llamada "cueva de Ratapignata" (que significa murciélago en provenzal). Tanto por su orientación como por esa peculiaridad de cubrir una antigua cavidad natural, no es de extrañar que fuera un recinto iniciático construido por alguien que conocía bien las grandes pirámides egipcias. De hecho, también la Gran Pirámide de Giza parece que se edificó sobre un montículo sagrado dentro del cual se albergaba la hoy llamada "cámara subterránea" o "del caos", tallada en la roca natural.
Pirámide de Falicón   Sin embargo, los primeros textos históricos que la mencionan son de inicios del siglo XIX, aunque la antigüedad de la pirámide es posible retrotraerla hasta el siglo XII. Sus lados son irregulares (4,5 x 4,8 x 6,4 x 6,4 m.) para ajustarse a lo abrupto de la ladera en la que se levanta, y se cree que en el pasado estuvo revestida de yeso. Sus caras están moderadamente bien orientadas a los cuatro puntos cardinales, con una desviación de 18º, y se encuentra situada a sólo 431 metros sobre el nivel del mar. Desconocemos si alguna vez tuvo punta, ya que la pirámide siempre ha estado truncada y no se han encontrado restos de mampostería cerca de ella. Sin embargo, cuando Javier Sierra visitó la zona en 2001 para documentar "El secreto egipcio de Napoleón", halló en la cercana cima del Chauvé restos en piedra de una construcción que bien pudo haber formado parte de otra pirámide hoy totalmente destruida y olvidada en todas las crónicas.
Pirámide de Falicón   Diversas sectas y gurús locales se han interesado por este monumento desde los años 20 del siglo pasado. Uno de ellos que se hacía llamar Gottland y que fundó en 1922 un grupo llamado "Universalidad Práctica", afirmó que la pirámide era anterior a los romanos y que servía como "reloj" cósmico. Maurice Guinguand en su obra "La cuna de las catedrales" (Espasa), relaciona Falicón con templarios y hospitalarios, e incluso la vincula geométricamente (mediante una gran línea recta) con el Camino de Santiago. Este autor llegó incluso a dedicar una monografía a este lugar bajo el inequívoco título de "Falicón, pirámide templaria" (Mónaco, 1970)

 La pirámide de Falicón
En 1978 la editorial catalana ATE publicó este curioso libro de Henri Broch, en el que resumía la información histórica, mitológica, esotérica e incluso geológica de la pirámide de Falicón y la cueva de Ratapignata. Aunque muy centrado en los aspectos espeleológicos de la caverna y en las leyendas locales que hablan de un tesoro oculto bajo ese montículo de piedras lisas y bien alineadas, el libro es una referencia interesante y provocativa. Es evidente que los editores españoles no dispusieron nunca de material gráfico para ilustrar con propiedad la portada del libro y optaron por una imagen de la pirámide de Kefrén, en Egipto, para darle más impacto al libro. Algo que, por cierto, Broch también hace en una larga disquisición sobre las pirámides de medio mundo, Atlántida incluida.




Falicon La pirámide es un monumento antiguo situado en un sitio rural cerca de la ciudad de Falicon, en Riviera francesa, cerca Niza.
Se construye sobre a karstic cueva conocida como Cueva de los palos (OccitanDES Ratapignata de Bauma) y es una de las pocas pirámides en Europa. La pirámide se construye de piedras de forma irregular pequeñas, posee un ángulo bastante agudo de la inclinación, y está en una condición en parte arruinada. Mientras que la mayor parte de su sección superior falta, la sección más baja razonablemente bien-se preserva.
El propósito y los orígenes de la pirámide son desconocidos, aunque se ha sugerido que pudo haber sido construido por los legionarios romanos implicados adentro Egipcio prácticas del culto. El número de las escaleras que conducen en la cueva debajo de la pirámide también supuesto corresponde a los 7 rituales llanos de la iniciación del culto de Mithras - una religión del este que era popular entre los miembros del Ejército romano durante el imperio más último.

16.2.11

Gran Paitití es una ciudad legendaria

Paititi o Paitití o Gran Paitití es una ciudad legendaria de la cual se dice está actualmente perdida al este de los Andes, escondida en alguna parte de la selva tropical del sureste del Perú, norte de Bolivia y suroeste de Brasil[1] (especialmente en la región del Acre). Es una "continuación" de El Dorado porque ésta ciudad era rica en oro.

Contenido

[ocultar]

[editar] Leyenda

En el Perú la leyenda gira en torno al héroe cultural Inkarri, quien después de fundar Q'ero y Cusco se retiró hacia la selva de Pantiacolla, a vivir sus últimos días en la ciudad de su refugio, Paitití.
Otras versiones de la leyenda habla de Paititi como un refugio de los Incas en la zona fronteriza entre Bolivia y Brasil.
En Bolivia, muchos exploradores españoles la buscaron, descubriendo pueblos indígenas que fueron evangelizados posteriormente por los misioneros. Llegaron a toparse con cantidades de oro, pero no era lo que se describía según la leyenda del Paitití.

[editar] Túpac Amaru II

El 4 de noviembre de 1780 se inician el movimiento de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado el último Inca de Vilcabamba. Túpac Amaru se declara Inca y además Señor del Amazonas con dominio en el Gran Paititi, y jura con el siguiente bando su coronación: "...Don José Primero, por la gracia de Dios, Inca rey del Perú, Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires y Continentes de los Mares del Sur, Duque de la Superlativa, Señor de los Césares y Amazonas con dominio en el Gran Paititi, Comisario Distribuidor de la Piedad Divina, etc...".[2]

[editar] Supuesto descubrimiento

En 2001, el arqueólogo italiano Mario Polia descubrió en los archivos de los Jesuitas en Roma un informe del misionario Andrea López. En este informe, cuyo origen data de alrededor del año 1600, López habla de una ciudad grande, rica en oro, plata y joyas, ubicada en medio de la selva tropical, cerca de una catarata llamada Paititi por los nativos. López informó al Papa de su descubrimiento, pero algunas teorías conspiracionistas cuentan que el lugar exacto de Paititi ha sido mantenido en secreto por el Vaticano.
Quienes suponen que el mito refleja una realidad concreta, sugieren que la ciudad del Paititi y sus riquezas se encuentran probablemente en las selvas montañosas del sureste peruano, en el departamento de Madre de Dios, en algunos de los valles actualmente íncluidos dentro del Parque Nacional del Manú, al este del Cerro Atalaya, hacia los lugares llamados Pantiacolla en cuyas cercanías existen sugestivos montículos llamados "pirámides" de Paratoari, aunque estos llamativos montículos piramidales vistos desde el aire y recubiertos de densa yunga parecen ser formaciones geológicas naturales. (En 1996 alcanzado por el equipo de Gregory Deyermenjian y confirmado como formaciones naturales, de arenisca.)
En cuanto a la malograda expedición realizada por Percy Harrison Fawcett, éste buscaba una ciudad perdida en la Amazonia en zonas próximas a las fronteras de Brasil con Bolivia y Perú, a tal ciudad le dio el nombre Ciudad perdida de Z, en las hipótesis de éste explorador tal ciudad se confundía con la supuesta del Paititi aunque más al este, en la región del río Xingú (o Shingu). Lo más probable es que Fawcett haya mal interpretado textos (en los que resonaba la leyenda del Paititi) y relatos antiguos creyendo que el sistema de grandes aldeas pobladas por amazonidos agricultores e interconectadas por pistas constituían una urbe en el sentido usual de la palabra (con palacios y edificios de mampostería).
Últimamente la estudiosa italiana Laura Laurencich Minelli ha divulgado el contenido del libro Blas Valera Exul immeritus populo suo, del jesuita Blas Valera, y dos grabados originales del 1618, donde se describe el Paititi con vista desde la selva y desde la sierra. Aunque este libro no ha obtenido el reconocimiento universal se han desarrollado nuevas hipótesis sobre la ubicación del Paititi.[3]

[editar] Exploradores

Desde entonces, se han llevado a cabo investigaciones más serias asociadas con Paititi en lugares perdidos de montañas y selvas peruanas. Algunos de estos nuevos exploradores han sido el médico y explorador peruano Carlos Neuenschwander Landa, el sacerdote salesiano argentino Juan Carlos Polentini Wester, por informaciones y relatos del hacendado Aristides Muñiz Rodríguez de la zona de Lares y Lacco como lo relata el libro "Paititi En la Bruma de la Historia", y "Paititi" de Editorial Salesiana y, desde 1984, hasta fechas recientee (2007), el psicólogo/explorador Gregory Deyermenjian (EEUU) y el explorador/cartógrafo Paulino Mamani (Perú).

[editar] Expediciones para encontrar Paititi

  • 1925 — Percy Harrison Fawcett, en la región de Mato Grosso (Brasil).
  • 1954-55 — Hans Ertl, en Bolivia.
  • 1972 — Bob Nichols.
  • 1984 a 2000 — en total 14 expediciones por Gregory Deyermenjian en las más remotas zonas de alturas y selvas de las Provincias de La Convención, Calca, y Paucartambo en Cusco y de Manu en Madre de Dios, el Perú.
  • 1997 — Lars Hafksjold, en la región de Madre de Dios (Perú).
  • 1998 — En agosto, el joven explorador chileno Camilo Valdivieso realiza sus primeras indagaciones en los petroglifos de Pusharo y su relación con la ciudad perdida.
  • 2000 — Investigaciones hacia el río Alto Madre de Dios, desarrolladas por Valdivieso y un grupo internacional.
  • 2001 — En junio, la expedición Kota Mama II liderada por John Blashford-Snell localizaron unas ruinas antiguas significativas en la selva al este de Lago Titicaca en Bolivia, las cuales se creen que ya eran descubiertos antes por Hans Ertl.
  • 2002 — Jacek Palkiewicz, en la región de Madre de Dios (Perú).
  • 2002 — Camilo Valdivieso accede hacia cercanías de las nacientes del río Sinkibenia, encontrando importantes evidencias arqueológicas sobre la presencia Inca en zonas no exploradas anteriormente.
  • 2004 — En junio, el equipo de exploración Quest For Paititi de Deyermenjian y Mamani descubrieron varias ruinas incas importantes a largo de la Carretera Inca de Piedra, encima de la cumbre del¨"Último Punto" en el norte de la región de Pantiacolla, Perú.
  • 2005 — la expedición más reciente de Thierry Jamin y Herbert Cartagena.
  • 2006 — Paititi Expedición: Más Allá de la Meseta de Pantiacolla y al Alcance Más Extremo de los Incas, llevado a cabo por Gregory Deyermenjian y Paulino Mamani en junio del 2006, al Río Taperachi norte del Yavero. Aquí encontraron los asentamientos más lejanos hasta ahora identificados de los Incas, más allá de los restos que encontraron en las zonas montañosas en el “Último Punto” en 2004.
  • 2006 — En noviembre, la expedición Destinia.com liderada por Juan José Revenga proponía buscar Paititi en la región del Rió Madre de Dios.
  • 2008 — En diciembre, el Genetista franco-peruano Jhoan Garcôa Tapia inicia la búsqueda del Paititi en la región Cusco - Apurímac.
  • 2009 — En junio, el investigador italiano Yuri Leveratto y las guías peruanas Fernando Rivera Huanca y Saul Robles Condori llegan a la Cumbre del cóndor, una de las Pirámides de Pantiacolla, comprobando su origen natural. Describen también algunos petroglifos de origen amazonico en el Rio Inchipato.[4




EL LUGAR DE PAITITI

Regresar al index general
El siguiente trabajo sobre la ubicación del lugar que se llamó Paititi está hecho con el corazón pensando en tanta expedición fallida hacia la región llamada Panticolla en busca de la supuesta ciudad perdida, que albergaría a los incas rebeldes a la conquista, no existe en las primeras crónicas relación de Paititi o Musu con ninguna ciudad.
En el siglo XVI lo que se conoce es la existencia de una poderosa cultura independiente al incario e igual de rica y poderosa.
En el siglo XVII se producen dos contactos confiables con la cultura y se describen sus adornos, su oro y la cantidad de personas, pero no se da detalle de sus casas, ni en que están construidas. La constante de todos los informes recolectados por los españoles es la existencia de un Imperio en medio de las selvas y ya está establecido en los artículos anteriores de este Menú.
En este artículo empiezo cronológicamente con las expediciones y referencias del nombre que aún trasnocha a tantos seres.
Jornada y descubrimiento de Juan Álvarez Maldonado .
Este conquistador en el año de 1568 da a conocer el nombre y grandeza de Paititi y dice claramente, que Paitite era el nombre de un río, el Río Amazonas.
El río Paucarmayo que se nombra en las crónicas, está establecido como el actual Ucayali en muchos documentos. Los primeros mapas de América que se elaboraron en el siglo XVI, son suficiente prueba para despejar cualquier duda, ver en esta Web el Menú La Cartografía y El Dorado Mapas históricos
Su río Magno tampoco cabe duda sea el Beni que conforma el actual Madeira en el Brasil y no tiene nada que ver con el Amarumayo que navegaran los Incas antes de la conquista. Es muy clara la relación de Alvarez de Maldonado en cuanto a que los Moxos, no tienen nada que ver con Paititi
Los apartes de este manuscrito que van a ver estan tomados de:
http://pds.lib.harvard.edu/pds/view/4504374?n=29&s=4&imagesize=1200&rotation=
El link lo encuentran en Bibliografía Digital.
Relacion de Juan Alvaez de Maldonado1
La tierra de Paitite
Paitite, chunchos, moxos

Las ruinas de Tiahuanaco

La 'misteriosa' Tiahuanaco

De todas las muestras y restos que sobrevivieron de esa misteriosa edad en que convivieron el hombre y gigantes -que es mencionado por el Códice Vaticano y con registros del mismo Calendario Azteca- el más impactante es el de la Misteriosa civilización de Tiahuanaco, en América del Sur.
En Tiahuanaco hay rastros geológicos que testifican que hubo una gran inundación, aunque esta a gran altura sobre el nivel del mar.
Esta inundación ocurrió hace ya cientos de miles de años, y dejó su huella no solamente en la memoria de los espantados sobrevivientes, sino también en la faz de la tierra
Sobre la cordillera de Los Andes, a unos 4000 metros de altura, hay una línea de sedimentos marinos, en una extensión de unos setecientos kilómetros de largo.
Esta línea es continua, lo que hace pensar que nos hallamos ante una marca que dejó nivel del mar en aquellos momentos. Y hay dos posibilidades: o bien el mar llegaba a 4000 metros de altura, o la tierra se encontraba esos 4000 metros más abajo.



A pocos kilómetros del lago Titicaca descansan las ruinas de la misteriosa y monumental ciudad de Tiahuanaco.
Podría pensarse que está en el fin del mundo. Tiahuanaco no se relaciona con nada. Sus caminos no van hacia ninguna parte. Y nada tampoco llega a ella.
No obstante , Tiahuanaco fue el asiento de una potente y antiquísima cultura, por lo que parece, marítima.
Desde Cuzco, Perú, se llega a Tiahuanaco luego de un día de trayecto por ferrocarril y fluvial. La altiplanicie parece un paisaje de otro planeta.
Dada la presion atmosferica ( un 50% mas baja que cuando estamos a nivel del mar) que allí existe, cualquier esfuerzo físico tortura al visitante.
En el aire hay una proporción muy baja de oxígeno. ¿ como es entonces que en esas condiciones pudiera desarrollarse semajante civilización?.
Dicen los geólogos que en una época muy antigua, cuando se formó la tierra, el continente repentinamente, se elevó desde las aguas y se creó la cordillera de Los Andes.
En los tiempos en que todavía no existía el hombre.
Pero según algunos investigadores Tiahuanaco nunca fue una ciudad de cordillera, sino que fue un puerto de mar.
Hay en él, restos de lo que pudo ser un gran muelle pero y que no conduce a ninguna parte!.
pero si seguimos con la linea especulativa, en tiempos remotos pudo haber conducido al mar.
Se supone que el lago Titicaca, cerca de que está situada, no existiría porque no sería un lago sino una extension del mismo océano.

Puerta del sol Tiahuanaco Misterios de la humanidad

Puerta del Sol
La puerta no parece haber sido construida para que pasaran gigantes por ella.
Su altura es de tres metros de alto por tres de ancho y pesa unas diez toneladas.
igual que muchos monumentos del sitio, fue tallado para convertírselo en un pórtico.
Un estudioso llegó a la conclusión de que esas tallas corresponden a un calendario.
No de un calendario normal, como el nuestro, que consta de 365 días, sino un calendario lunar con 290 días, que fue el quiza rigió a esos misteriosos habitantes de Tiahuanaco.
Según las inscripciones en ese calendario de la Puerta del Sol, el año se compondría de 290 días, el mes de 24 días y el día de 29 horas.
Los meses se correspondían con los ciclos de la luna, la que daba 37 vueltas en 24 días.
A los observadores de esos tiempos, les parecia que la luna "se levantaba y se acostaba" 13 veces por cada mes.
Además, según los investigadores que descifraron el calendario de La Puerta del Sol, el año comenzaría en un solsticio y estaria dividido exactamente en solsticios y equinoccios.

Se trata del más importante yacimiento arqueológico sito en Bolivia, en la cordillera de los Andes. Se llama así a este recinto por la cultura de Tiahuanaco o Tiwanaku que se formó en la región antes de la llegada de los conquistadores europeos. En el yacimiento se encuentran estatuas de gran tamaño, pirámides, cimientos de titánicas construcciones y montones de piedras de lo que pareció ser una ciudad de gran importancia.
Hoy en día sigue siendo un misterio la forma en la que los antiguos pobladores de la región pudieron llevar hasta allí tal cantidad de piedras, sobre todo porque en la actualidad es una zona de muy difícil acceso.
Pero quizá el mayor misterio del yacimiento son los restos humanos encontrados. Y es que muchos cráneos aparecen trepanados y agujereados en lo que parece ser algún tipo de neurocirugía primitiva que, según las investigaciones realizadas, parece que permitían seguir vivo al paciente.Cultura Tiahuanaco:
Es una cultura prehistórica con unos 2.500 años de antigüedad y que debió desaparecer pocos siglos antes de la llegada de Colón a América. Se extendió a lo largo de la cordillera de los Andes.
Las ruinas de Tihuanaco:
El yacimiento de la antigua ciudad de Tiahuanaco está a unos 70 kilómetros al norte de La Paz, a 3.885 metros de altura, muy cerca del lago Titicaca. Está rodeada de un foso que, supuestamente, tenía el fin de ser llenado de agua para crear una isla artificial en la ciudad. Este hecho hace pensar que Tiahuanaco fuera un recinto sagrado, debido al carácter sacro del agua como símbolo de separación entre lo físico y lo metafísico.

Edificios más importantes:
Akapana (Acapana): Es una pirámide de 18 metros de altura orientada según los puntos cardinales. Tiene siete plantas. Sin duda, la forma de orientar la pirámide intentaba mostrar los puntos dónde se ocultaba y dónde nacía el Sol, tratándose de un gran reloj. Las apreciables diferencias arquitectónicas en las distintas partes de la pirámide, hacen pensar que la construcción tardó mucho tiempo en ser levantada.
Kalasasaya: Es un gran templo construido con grandes bloques de piedra. Al parecer era el edificio principal de la ciudad dedicado a las ceremonias. Es conocido como el “Templo de las Piedras Paradas”, o eso es lo que se cree que significa su nombre. Al igual que Akapana, se encontraba perfectamente orientado para marcar fenómenos astronómicos. En este caso, su posición servía para adivinar los cambios de estación. Dentro de la edificación hay estancias parcialmente cubiertas bajo el nivel del suelo. En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela (Ponce), el monolito El Fraile y la Puerta del Sol.
Templete Semi-subterráneo: Se trata de los cimientos un templo que no se sabe si empezó a levantar o no. Está 2 metros bajo tierra, formando una gran estancia cuadrangular en cuyos muros adornan 175 cabezas. A pesar de ser un sótano, no se inunda debido a un espectacular sistema de drenaje muy avanzado para la época, lo que hace pensar cómo se pudo tener tanta precisión arquitectónica. En el interior del Templete se han encontrado varias figuras y esculturas monolíticas, algunas de importante valor arqueológico.
Kantatayita: Al parecer el nombre de esta construcción significa “luz del amanecer”. Presenta una de las estructuras arquitectónicas más complejas del recinto de Tiahuanaco. Se cree que estaría adornado por grandes planchas de oro. Esta construcción es reconocida porque en su interior se encontraron maquetas hechas en piedra de los edificios construidos en la ciudad, lo que muestra el avance tecnológico de la civilización.
Putuni (Putuputuni): Dentro de este edificio se han encontrado cámaras funerarias, por lo que este templo es también conocido como “Palacio de los Sarcófagos”. Al igual que en el Templete Semi-subterráneo, presenta unos avanzados sistemas de drenaje.Puma Punku (Pumapunku): La conocida como “Puerta del puma” es una estructura piramidal. Arquitectónicamente es uno de los edificios más avanzados del recinto, por lo que se supone que fue uno de los últimos en ser levantados.
La Puerta del Sol: Este portal está construido a partir de un bloque de piedra de unas diez toneladas. Mide tres metros de alto y casi cuatro de ancho. Se cree que pudo ser una puerta de acceso a Kalasasaya, ya que están en la misma planta. La Puerta se caracteriza por tener inscritos en ella multitud de grabados que se cree que tenían connotaciones religiosas o astronómicas, como por ejemplo algún tipo de calendario agrícola.
Leyenda
No se sabe cómo ni quién construyó la ciudad. Según los conocimientos de los aimaras, el pueblo más antiguo de los Andes, se cree que ya estaba en pie antes de la llegada de estos, cosa realmente improbable aunque no imposible.
Se cree que en su época de apogeo, la ciudad estaba a orillas del lago Titicaca. La presencia de muelles hacen creer en esta teoría, a pesar de que hoy día hasta 30 metros por encima del nivel de las aguas del lago. Las teorías poco ortodoxas creen que esta diferencia pudo deberse a algún movimiento sísmico que elevó Tiahuanaco del altiplano separándolo del lago. Además creen que un movimiento de este tipo se produjo hace unos 15.000 años. Es una teoría más, menos increíble que la que dice que la ciudad fue construida por una antigua raza de gigantes. Pero el mayor misterio de todos los de Tiahuanaco es el por qué se abandonó la ciudad y por qué sus edificios se dejaron sin terminar de construir.
Lo cierto es que la cultura de Tiahuanaco tampoco se diferenciaba tanto de las más próximas como la de nazca, aunque esta también estaba imbuida por un aura de misterio.

Sacsayhuaman (Saqsaywaman)

http://www.world-mysteries.com/mpl_9.htm


sacsayhuaman-cusco-inca.jpg
La Fortaleza de Sacsayhuaman o “Lugar donde se sacia el halcón” está ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad del Cusco;a una altura de 3700 msnm, cercado por tres montañas: Ausangate, Pachatusán y Cinca y bañada por el Río Tullumayo.(PERU)

Esta fortaleza o, como también se cree puede haber sido un centro ceremonial de gran importancia dedicado al Sol, se encuentra a sólo 2 kilómetros de Cusco siendo un misterio.

sacsayhuaman-misterios--inca.jpg
La fortaleza tiene la forma de un puma acostado, el puma es la figura representativa del guardián de las cosas terrenas, el Inca Pachacutec fue quien le dio esa forma, siendo él quien empezó a construir dicha fortaleza en el S. XV; el Inca Huayna Capac le dio el toque final en el S. XVI.
 Los grandes bloques de piedra que se emplearon para su construcción llegan incluso a ser de unos 9 metros de altura los ubicados en la primera plataforma- y pesan nada más y nada menos que hasta unas 200 toneladas.

muyucmarca-torreon-cusco.jpg
En la parte superior, se encuentran las bases de los torreones Muyucmarca, Sayacmarca y Paucarmaca. “Sacsayhuamán” significa en quechua (lengua original de esta región de Sudamérica) “Halcón Satisfecho”, animal considerado por esta civilización como el custodio de la capital del Imperio, Cusco, ciudad diseñada en su momento con la forma de un puma yaciente, y del cual este complejo, ubicado en la colina, vendría a ser su cabeza.

sacsayhuaman-construccion-inca.jpg
Recordemos que Cusco (u originalmente Cuzco) es considerada desde principios de la década del 80 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Según se cree, esta monumental obra la inició Pachacútec, el noveno gobernador y uno de los responsables de la expansión del Imperio, y la habría continuado Túpac Yupanqui, no obstante, algunos historiadores creen que Huayna Cápac fue el encargado de darle el remate. El trabajo habría demandado unos 70 años y habría requerido de la fuerza de 20.000 hombres, tanto en la labor de los cimientos como de la fortaleza en sí.

sacsayhuaman-piedras-incas.jpg
Lo cierto es que con la llegada de los españoles la historia viró en 360 grados y el destino de esta construcción también cambió de suerte: su destrucción se inició en 1537 cuando varias de sus gigantes piedras comenzaron a ser cortadas y empleadas para erigir otros templos y casas de los colonizadores.

Hoy en día, este complejo localizado dentro de los límites del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, puede ser visitado a pie, no se demorará más de media hora desde Cusco, en automóvil o incluso puede llegarse a través de un City Tour.


Durante mi primer viaje a Cusco, ciudad símbolo de la cultura andina (junto a Puno y La Paz), visité la imponente estructura de piedra llamada Sacsayhuamán, situada a unos 3555 metros de altura sobre el nivel del mar.

En mi opinión, Sacsayhuamán (del aimara saqsaw waman, lugar donde se sacia el halcón) es el lugar más misterioso de todo el continente americano.

En efecto, cuando los conquistadores pertenecientes al ejército de Pizarro llegaron a Cusco en 1533, quedaron atónitos frente a tan inmenso monumento megalítico de muros ciclópeos de enorme peso.

Los españoles se preguntaron cómo había sido posible que los indígenas Incas, quienes desconocían el uso de poleas y la existencia del hierro, y que utilizaban troncos de árboles en vez de ruedas, transportaran rocas de hasta 200 toneladas de peso, les dieran forma para que encajaran perfectamente entre sí y las levantaran para colocarlas unas encima de las otras.
Los españoles se preguntaron también cuál misterioso motivo habrían tenido los indígenas, quienes a sus ojos eran “arcaicos”, para construir tal monumento, tomándose tanto tiempo y gastando tanta energía.

Estas preguntas, de unos 477 años de antigüedad, conservan su actualidad.

Ningún estudioso ha presentado pruebas suficientes y exhaustivas de cómo fue construido Sacsayhuamán y, sobre todo, de cuál fue su función.

Nadie sabe tampoco cuándo fue edificado en realidad, aunque recientemente la arqueología oficial sugirió que los indígenas de la cultura Killke erigieron la imponente estructura en el 1100 d.C.
En los últimos años tuve la oportunidad de entrevistar a varios arqueólogos, tanto peruanos como brasileros, y me dio la impresión de que ninguno quiere realmente afrontar el tema de Sacsayhuamán. ¿Por qué?

El tan reconocido método de datación llamado carbono 14 funciona sólo cuando hay material orgánico, pero no es capaz de datar el período en el cual se construyó un monumento.
Por ejemplo, el dato sobre la cultura Killke, ofrecido por un equipo de arqueólogos en el 2008, contrasta con la información clásica etno-histórica que reconocía a los Incas como los constructores de Sacsayhuamán a partir de 1438 d.C., durante el reino de Pachacutec.

En mi opinión, el hecho es que no se puede datar un monumento de piedra sólo porque se encuentren restos de cerámica en sus fundamentos. Según esta lógica, tal vez en 10 años se halle otra cerámica en un estrato de terreno más profundo, perteneciente a una proto-cultura Killke remontable quizá al 900 d.C. Y así, se formulará una datación de la construcción de la estructura de piedra anterior al 900 d.C.

El monumento, que para algunos es la representación de la cabeza de un puma, para otros una fortaleza para defender a Cusco y para otros un centro ceremonial, está compuesto por tres muros de aproximadamente 400 metros de largo y 6 de alto. Se calculó que algunas piedras pesan hasta 200 toneladas, mientras que el volumen total de los tres muros es de unos 6000 metros cúbicos.

En la zona al sur de los muros están las bases de lo que fueron probablemente tres grandes torres: Muyucmarca, Sallacmarca y Paucarmarca. Mientras que la primera tiene base circular, las últimas dos la tienen rectangular.

La Muyucmarca tenía unos 12 metros de altura y una base con un diámetro de 22 metros. En sus Comentarios Reales, el Inca Garcilaso de la Vega describe a Muyucmarca como una torre que servía como depósito de agua y que estaba conectada a las otras dos por túneles subterráneos.

Se narra que en la batalla de Sacsayhuamán, acaecida en 1536, el Inca Cahuide se lanzó al vacío desde la Muyucmarca, con el fin de no entregarse a los españoles.

Sobre el origen de Sacsayhuamán fueron escritas decenas de libros y se propusieron las teorías más extrañas para explicar cómo se llevó a cabo su construcción, hecho que hasta ahora está envuelto en el misterio.

Al caminar por las calles de Cusco se ven varios libros de presuntos místicos, cada uno de los cuales dice conocer la clave sobre cómo fue erigido el más misterioso sitio arqueológico de América.

Hay quienes opinan que Sacsayhuamán, que era originalmente mucho más grande, puesto que los españoles utilizaron muchas rocas para construir sus casas e iglesias en Cusco, era una ciudad megalítica que reproducía exactamente a la capital del antiguo reino de Atlántida, desaparecido a causa de terribles terremotos e inundaciones.

En efecto, es extraño que las piedras encajen a la perfección entre sí, de manera tal que ni el filo de un cuchillo pueda pasar entre ellas. ¿Cómo fue posible edificar una cosa tan perfecta sin instrumentos modernos de construcción y corte, ni la fuerza motriz, que no apareció hasta el siglo XIX?

Antes que nada, hay que analizar el problema del transporte de rocas tan grandes. Según algunos investigadores, las piedras más pesadas (de andesita) se encontraban ya en el sitio de Sacsayhuamán, pero, si así fue, debe explicarse de todos modos cómo las levantaron para ubicarlas y encajarlas entre sí.

En caso de que hubieran estado en minas lejos de Sacsayhuamán, ¿cómo fueron transportadas? Al no disponer de carros ni de animales de carga como bueyes o caballos, se piensa que los pedruscos más pesados fueron deslizados sobre troncos de árboles sosteniéndolos con gruesas cuerdas, como se ve en la quinta foto, que muestra el desplazamiento de un megalito en la isla de Nías, en Indonesia, en 1915.

Una vez agrupadas las rocas en el lugar donde se construiría la estructura, se procedió a pulirlas, con el objetivo de que encajaran las unas con las otras. Tenemos que pensar que los antiguos concebían el tiempo de manera diferente a nosotros ahora. Trabajar una roca durante meses o años era una cosa normal, el tiempo era visto no como un límite, sino como una oportunidad.

Para hacer que un pedrusco encajara perfectamente con otro, los antiguos constructores debieron haber utilizado mazas de piedra más dura que la andesita para poder pulir los vértices de cada uno y unirlo bien con otro.

Existe también la teoría de la existencia de una planta que, mezclada con otras sustancias naturales, volvería la piedra fácilmente maleable, como si fuera plastilina, usada por los niños para jugar.

Según algunos investigadores, los antiguos habitantes del altiplano dominaban algunas técnicas de alquimia que permitían justamente modelar la roca a gusto para volverla luego otra vez durísima. Según una leyenda difundida en Cusco, el Padre Jorge Lira demostró en los últimos años del siglo XX que la técnica para volver las piedras maleables era cierta y que se basaba en la utilización de una planta llamada jotcha. No obstante, parece que el sacerdote no logró endurecer de nuevo la roca. En todo caso, sus experimentos no se apoyaron nunca en pruebas científicas y toda la historia permaneció siempre tras un halo de misterio.

Aunque se admita que los antiguos constructores de Sacsayhuamán lograron labrar los pedruscos de manera que encajaran entre sí, queda aún el enigma de cómo pudieron levantar piedras de decenas de toneladas de peso para ponerlas unas encima de otras.

Según la teoría oficial, se ponía una base de madera oblicua entre el suelo y la roca utilizada como fundamento. Luego, troncos perpendiculares en los cuales colocar una base de madera en la cual había otros troncos perpendiculares. Sólo sobre estos últimos se transportaba el pedrusco que iba a ubicarse sobre el que estaba abajo. La operación se efectuaba tanto arrastrando como empujando, para asegurar que la roca no se fuese para atrás, y se ponían palos entre los troncos perpendiculares, con el fin de bloquear el posicionamiento. Las cavidades que se descubrieron en algunas rocas servían, según algunos investigadores, para meter troncos, con el fin de sostener la roca antes de ponerla definitivamente sobre otra.

Según mi amigo peruano Paul Mazzei, podría existir otra posibilidad: una vez puestas las rocas más grandes en fila, los fundamentos de la estructura, se procedía a excavar debajo de ellas con el fin de hacerlas hundirse a una profundidad más o menos igual a su altura. Luego, simplemente se ponían otras rocas relativamente más ligeras sobre las primeras, más pesadas. A continuación, se procedía a reducir y aplanar el nivel de suelo de toda el área, con el fin de ocultar la “trinchera” excavada inicialmente.

Si bien algún día se logrará explicar exhaustivamente cómo se construyó Sacsayhuamán, permanecerá siempre la duda de por qué y cómo fue erigido. Como ya se había mencionado, hay quienes piensan que fue una fortaleza, mientras que otros lo consideran un centro ceremonial.

De hecho, para nosotros es difícil comprender los motivos de una construcción tan compleja que requirió ciertamente de muchos años para ser completada. Sin embargo, hay que recordar que en el mundo hay cientos de construcciones megalíticas y que la lógica de los antiguos es para nosotros complicada, pues estaba relacionada con ritos y ceremonias que hoy resultan incomprensibles.

Después de haber comparado entre sí a muchos lugares arqueológicos de Suramérica, llegué a la conclusión de que Sacsayhuamán fue construido mucho antes que Cusco. En mi opinión, la estructura megalítica era el centro de una ciudadela que se extendía más allá de los límites del actual parque arqueológico.

Opino que los autores de Sacsayhuamán pertenecían a la llamada civilización megalítica americana que se desarrolló en Suramérica poco después del diluvio universal, a partir del noveno milenio antes de Cristo.

Sólo con ulteriores trabajos de excavación, con el estudio comparado de otros sitios megalíticos del altiplano andino (Tiwanaku y Pukara) y con la exploración exhaustiva de las enigmáticas galerías subterráneas que de Sacsayhuamán llevan a Cusco o hacia lugares desconocidos, se podrá intentar revelar, en el futuro, el misterio de este fascinante lugar que me llegó al corazón, y al cual considero como el mismísimo símbolo de la antigua civilización megalítica americana.

Autor: YURI LEVERATTO

10.2.11

PUENTE VIESGO - cantabria


Bastón de Mando del Castillo
Muy cerca de la localidad de Puente Viesgo se encuentra el Monte Castillo, donde se localizan un conjunto de cuevas con arte rupestre de excepcional valor.

Se trata de las cuevas de El Castillo, Las Chime- neas, La Pasiega y Las Monedas. Menos cono- cida y más reciente es la cueva de La Flecha.

Este conjunto de cuevas presenta una gran di- versidad del arte rupestre del Paleolítico Supe- rior, quizás el más amplio de Cantabria, con más de 150 figuras de animales y un gran número de signos. 
Los testimonios que nos aportan, sin ser tan espectaculares como los de Altamira, son prácticamente inigualables y su valor tanto como yacimiento como por su arte rupestre incalcu- lable.
  
Cueva de El Castillo
Mano en negativo
La primera en descubrirse fue la cueva de El Castillo ( 1903 ) y supuso la secuencia más clara de un asentamiento humano desde el Paleolítico Inferior hasta la época histórica. Todavía hoy se aprecia el corte estratigráfico del vestíbu- lo donde aparecen sedimentos de los clásicos periodos prehistóricos Achelense, Musteriense, Auriña- ciense, Solutrense y Magdalenien- se.
Signos abstractos
Las industrias líticas más antiguas encontradas en este corte son de hace 100.000 años y son el primer vestigio de ocupación humana hallado en Cantabria. Las representaciones, técnicas y colores en la cueva son muy variados. Aparecen signos abstractos, manos y animales, tanto en línea - en negro y ocre - como del estilo de las de Altamira. Casi al final hay un elefante o mamut y también cabe destacar un bisonte que aprovecha la berruga de una estalagmita.
   
Cueva de La Pasiega
La Pasiega: Caballo
La segunda cueva descubierta fue la de La Pasiega, que acu- mula un importante número de animales pintados y signos al final de un largo pasillo, predo- minando la pintura en línea ancha y de color ocre.

Los animales representados son ciervos, bisontes, caballos, ca- bras y bóvidos sobre todo, aun- que aparece algún gamo y has- ta un pez.
La Pasiega: Bisonte en negro
Son de gran interés la cola terminal, muy estrecha, con un bello panel de escutiformes y un camarín con un espléndido caballo en negro. También encontramos numerosos grabados.
    
Cueva de Las Monedas
Las Monedas: caballo en negro
En tercer lugar está la cueva de Las Monedas, llamada así porque apare- cieron algunas monedas de los Reyes Católicos. Es la cueva más espectacular en el aspecto turístico por las formaciones geológicas y el colorido natural de sus cascadas estalactíticas que alcanzan una be- lleza inusitada.
En el aspecto artístico hay repre- sentados una amplia variedad de animales, como caballos, renos, ca- bras, bisontes, ciervos y un oso in- completo. Sus pinturas sin embargo, son más monótonas y concentradas por ser en negro únicamente y con pocas indicaciones de volumen.
    
Cueva de Las Chimeneas
Las Chimeneas: magnífico ciervo en negro
Otra de las cuevas es la cueva de Las Chimeneas.

Lleva este nombre porque se llegó a ella a través de los enormes pozos na- turales que desde la alta bóveda ba- jaban a la cueva.
Las Chimeneas: signos cuadrangulares
Hay pinturas en negro y grabados en la arcilla. Las pinturas son naturalistas, aunque existen alguna abstractas de escutiformes parecidas a las de La Pasiega.Los animales ( ciervos, bóvidos y caballos ) son esquemáticos y rígidos, pero muy expresivos. En un "camarín" hay un bellísimo ciervo mirando a la derecha y otros dos más separados pero de similar estilo.
    
Cueva de la Flecha
Quizás la cueva menos conocida de todas las que forman el magnífico conjunto de Puente Viesgo sea la cueva de La Flecha. Fue la última en descubrirse y no presenta ningún arte rupestre.

Lo más relevante que ha aportado esta cueva es, como el nombre de la cueva indica, una serie de puntas de flecha de la Edad del Bronce que se conservan en el museo regional de prehistoria y arqueología de Santander.
Diversas puntas de flecha de la Edad del Bronce
Ver Mapa de CarreterasIr a la página de Cuevas